Ubrique en los trabajos cartográficos de Tomás López (finales del siglo XVIII)

Tomás López de Vargas Machuca (1730 – 19-7-1802) fue el más eminente geógrafo-cartógrafo de la España de la Ilustración. Cuando tenía unos veinte años forjó un proyecto en el que iba a invertir toda su vida: “levantar el mapa de España». Para adquirir los conocimientos necesarios viajó a París pensionado por el gobierno. Pronto empezó a producir sus primeras obras: un mapa náutico del golfo de México y de las Antillas, un mapa de América septentrional, su primer Atlas de España, planos de ciudades…

Él quería que sus mapas fuesen muy ricos en detalles, que incluyesen hasta las ventas, los arroyos, los molinos…, elementos que no era costumbre que figuraran en la cartografía de la época. Señalaba la situación hasta de lugares que antiguamente habían estado poblados, aunque ya no lo estuvieran (como veremos más adelante, en uno de sus mapas indicó la posición de Archite, Garciago y el “castillo” de Benalfís).

Para conseguir la información de primera mano que necesitaba dirigió un “interrogatorio” a las autoridades eclesiásticas de las provincias solicitándoles datos geográficos e históricos de sus diócesis y parroquias, especialmente referidos a toponimia y vestigios de antigüedad, pues uno de sus proyectos era escribir un Diccionario Histórico-Geográfico de España que sirviera de complemento a sus mapas. Esta obra no llegó a componerla, pero se conserva mucha documentación preparatoria en varios legajos en la Biblioteca Nacional. La organización de los documentos es posterior, y eso explica que los datos referidos a Ubrique fueran incorporados al legajo de la provincia de Cádiz a pesar de que en la época de Lopez pertenecía al Reino de Granada.

clip_image002

La consulta de los papeles es trabajosa no solo por la oscura caligrafía y peor sintaxis de algunos manuscritos, sino porque han sido digitalizados sin el orden adecuado y en todas las direcciones posibles de los pliegos y folios, de modo que hay que estar dando continuamente vueltas a las páginas del PDF.

La información que he encontrado sobre Ubrique figura en una carta que el cura de Cortes Francisco Javier Espinosa y Aguilera escribió a Tomás López y en tres catas del capellán de Grazalema Francisco López Guijarro. También, como veremos después, Tomás López se valió de datos que le facilitó el cura de Ubrique Francisco Antonio de Torres y Rus, pero no he encontrado en el legajo ningún papel que se le pueda atribuir. Incidentalmente, el legajo contiene también una interesante y completa descripción de El Gastor hecha por el cura Juan Zambrana y Lobato el 31 de julio de 1788, pero no me ocuparé aquí de ella.

clip_image004
[Mapa del Cura de Cortes, Biblioteca Digital Hispánica, MSS/7294]


La información del cura de Cortes

Francisco Javier Espinosa escribió a Tomás López una carta datada en Cortes de la Frontera el 25 de enero de 1781 acompañada de un croquis de la zona, del que ya he hablado en otro lugar, en el que además de Cortes y los pueblos cercanos de la provincia de Málaga están representadas las Cuatro Villas de la Serranía de Villaluenga (esta, Benaocaz, Grazalema y Ubrique). Copio el mensaje intercalando fragmentos de la carta y del croquis (uso castellano moderno):

clip_image006

Sr. Don Tomás López.

Muy Sr. mío:

Mis deseos de servir al público con lo poco que puedo me hacen remitir a usted el adjunto borrón, al que le faltan las dimensiones correspondientes, distancias del meridiano y otras muchas cosas precisas en la topografía que solicita, y es consiguiente que así suceda en un feo borrón, hijo de un lugar en que falta grabador y, lo más, toda inteligencia, por mucho que haya querido explicar al que lo hizo aun lo esencial para el conocimiento de su ilustración de usted.

clip_image008

Este término tiene cinco leguas en una especie cuadrilonga que comprende en ancho casi dos leguas desde el sitio que llaman La Esperilla hasta la Sierra del Aljibe. El centro en esta villa dista de la de Ubrique, Benaocaz, Villaluenga y Grazalema, que son las Cuatro Villas de la Serranía de Villaluenga, dos leguas, unas un cuarto de legua más y otras menos. De Ronda dista tres leguas no cortas; de Montejaque, dos largas; de Benaoján dos menos cuarto; de Jimera una legua; de Alpandeire dos; de Cartajima dos y media; de Parauta, Igualeja y Pujerra, tres; de Júzcar y Faraján, dos y cuarto; de Jubriqe, Genalguacil y Baños del Duque, tres; de Gaucín, Benarrabá, Algatocín, Benalauría y Benadalid, dos y cuarto, a corta diferencia unos de otros.

clip_image010

Despoblados en todo el término de esta Villa, en el de Ubrique, Gaucín, Ronda, Algatocín, Benadalid y Benalauría son muchos de moros, godos y romanos, aunque pocos de estos, a excepción de los inmediatos a los ríos, tienen hoy agua, porque la experiencia nos dice que la minoración de este elemento va siendo cada día mayor.

clip_image012

A esta villa la circundan [aquí hay una línea ilegible en la copia digitalizada] y en este intermedio es donde se hallan los despoblados, porque en montando a los lugares de la Serranía de Ronda, que son los mencionados desde Atajate, que dista más de legua y media de este centro, y se llama la Serranía de Ronda hasta Gaucín, entre la sierra ya montada, que forma un hueco, hasta la Sierra Bermeja no se encuentran otros despoblados más que de moros, y es, como a usted no se le oculta, que los romanos solo poblaron en tierras de labor que eran todos sus caudales, y los moros procuraron terrenos agrios, contentos con viñas, sedas, árboles frutales, poniendo poco cuidado en las dos especies de granos principales.

Con este motivo, conociendo el candor y sinceridad que le adornan, no puedo menos que hacerle presente que en el sitio que de su orientación* le llevó demarcado tiene un yerro considerable su carta del Reino de Granada, señalando a Jimera a poniente de Guadiaro, debiendo ponerla al Oriente, estibo y pie de la cordillera que forma el hueco ya dicho de estas dos sierras, y empieza a nacer en Gaucín siguiendo hasta un medio cuarto de legua de Ronda.

Me alegrare de haber acertado a servir a usted, y en recompensa admito la oferta que me hace del mapa, y en lo demás que ofrece en pago del trabajo lo dejo a su elección, que a nadie pesa su honor. En cuanto mis cortas facultades y muchos quehaceres me lo permitan, queda a su disposición su más atento servidor que su mano besa.

Don Francisco Javier Espinosa y Aguilera

clip_image014

(* En el manuscrito está escrita la abreviatura orn. También podría ser origen, ordenación…).

Parece deducirse de las primeras frases que el croquis no lo dibujó el propio cura, sino que dio instrucciones a otra persona para hacerlo (…“por mucho que haya querido explicar al que lo hizo aun lo esencial…”). En el vértice inferior izquierdo parece que consta la autoría: Dorador de Cortes la Frontera y sus sirconferencias.

clip_image016

La información del cura de Grazalema

El legajo de la Biblioteca Nacional contiene tres cartas enviadas por el cura de Grazalema Francisco López Guijarro a Tomás López. Cronológicamente, la primera está datada el 12 de mayo de 1780. La traslado aquí lo más literal y fielmente que puedo, advirtiendo de que la capacidad del cura de redactar textos inteligibles era limitada y que quizá había aspirado rapé antes de tomar el recado de escribir, porque parece que delira con la geografía:

clip_image018

Mui Señor mio Remito aV[uestra]m[erced] el Mapa; con los pueblos de su sircuito de tres Leguas en contorno, enel están delineadas las Leguas de distancia q[u]e ai de uno aotro, como porel compas lo a d[e]v[er]. V[uestra]m[erced]. Se acompaña un medio pliego q[u]e numerado hace patente sus Labores, Arboledas, estrechez de pazos. Reinos que sedivizas desde la Figura M[ar]tin Gargajo esta Cortes en el Reyno de Granada, Zeuta y Arguel Maruecos, Mequines, Sevilla, Cordova, Jaen, Ygalaterra y tunes, ob[is]pado y Arsob[ispad].os Sevilla y Granada, Zeuta, Cadiz, Almeria, Malaga y Cordova; selebrara tener algun exemp[la]r de los q[u]e V[uestra]m[erced]. trabaja enesta, tan imp[ortan].te materia pues será mui util, y apresiable. Perdone V[uestra]m[erced] lo tardo, pues el Amigo [aquí termina un folio]

clip_image020

El siguiente folio no está claro cuál es, dado el desorden del legajo. No obstante, el único que parece sin relación con los demás es el que voy a transcribir a continuación, si bien la primera línea o quizá más no aparecen en la reproducción digital. Parece que menciona a Orán, y como antes habló de Cauta, Marruecos, Mequinez, Argel o Inglaterra, quizá el cura se refiera a un mapa que estaba haciendo como aficionado.

su delineación se ha detenido hasta el Oran Yo asututamente podía travajarlo portener otros asuntos de cuidado de mi Prelado q[u].e no me dejan descansar p[ues]s leaseguro aV[uestra]m[erced]. hai dos años q[u].e no he estado en mi tiera aviendo VeinteyQuatro q[u]e sali a ser cura, eneste, como con otro destino en que me halle puede aV[uestra]m[erced] mandar en la seguridad q[u]e soi su Cap[ella]n q[u]eSu M[ano]. B[esa].

Franco Lopez Guijarro

clip_image022

 

Distancias desde Grazalema a los pueblos de su contorno

En algún momento posterior Tomás López le envió al cura una especie de ficha que viene encabezada por estas instrucciones:

Se pide que á continuacion de cada nominilla, añadan un numero, que denote los quartos de legua, que dista aquel Pueblo de su centro la villa de Grazalema. Tambien se añadira al numero una M. una N. una L. ó una P. para denotar que aquel Pueblo esta respecto de Grazalema al Mediodia, al Norte, al Levante, ó al Poniente; y me volverán esta lista con estos aditamentos.

Esta es la ficha, y en ella López anotó una lista de lugares (a la izquierda) para que su corresponsal (o corresponsales, pues como se ha visto usa el plural) colocara a la derecha las distancias desde Grazalema. Nótese que la letra de las distancias y la orientación es diferente:

clip_image024

El cura le escribió al geógrafo una nueva carta el 11 de junio de 1780 en la que le dice que le manda la relación de los “quartos de legua cavales” y también un mapa de un círculo de 6 × 6 leguas con centro en Grazalema:

clip_image026

El texto que se ve en la imagen sobre estas líneas es:

Mui Señor mio, yncluigo [incluyo] aV[uestra]m[erced] la esquela q[u]e benia en la suya, en 1 Mapa tiene V[uestra]m[erce]d seis leguas de latitud, y otras seis de atravesia ael compas allara V[uestra]m[erced]. los quartos de legua cavales…

A continuación el cura le habla al geógrafo de los despoblados que conoce, respondiendo así sin duda a alguna pregunta que le habría hecho Tomás López al respecto:

clip_image028

…enpunto de despoblados no los ay en las d[ic]has seis leguas, por oydas Balartar esta, entre Jubrique, Jenaguasil, Benahalid, y Benalauria, Yel Benajayon, oi Moclon serca de Pujerra, Atajate y Juscar, Rotillas. enlas Nuebas Poblaciones del Almajar y Prado del Rey Rei[no] deSevilla, distante de esta de Grazalema seis leguas, Rotillas a Pon[ien]te, Balartar a Med[i].odía, el Benafaion aLev[an],e enlos demas no te tenido rason. V[uestra]m[erced] latendra, en dar mesus ordenes y mandar a su apacionado y aff[ectísim]o Cap[ella]n q[u]eSu M[ano]. B[esa].

Franco Lopez Guijarro

Como se ve, el capellán nombra las nuevas poblaciones que Pablo de Olavide había fundado en 1768 en las dehesas de Almajar y Prado del Rey.

El mapa de “seis leguas de latitud y otras seis de travesía al compás” del que habla el cura entiendo que es este:

clip_image030
[Biblioteca Digital Hispánica, MSS/7294]

En él se dibujó montañas, ríos, encinares, olivares, montes, labores, dehesas y cortijos, según dicen las anotaciones. Además, hay puntos que se han etiquetado con letras. En el centro está Grazalema, marcado con la letra “A” (cuesta verla). A su izquierda, la “d”, la “e” y la “f” denotan respectivamente Villaluenga, Ubrique y Benaocaz.

Otro documento del legajo contiene precisamente la explicación de este mapa valiéndose del código de letras. Un fragmento es este:

clip_image032

La transcripción es:

D. la V[ill].a de Villaluenga capital deestas quatro del Duq.[ue] de Arcos.

E. V[ill].a de Vbrique. cita [por sita] en un valle hermosis[i].mo y fecundo de aguas, y frutos, y auna legua estan las dehezas de Xerezdelafro[n]tera.

F. V[ill].a de Venaocaz. abund[an]te de Aguas y frutos.

clip_image034
Garganta Verde, en Zahara de la Sierra (José Luis Bueno) Garganta Verde, en Zahara de la Sierra (José Luis Bueno) (monplamar.com)

Merece la pena trasladar la explicación que da de Grazalema y de la Garganta Verde, según parece:

A. Grazalema. Cita a la falda del monte de S.n Xptoval a cuya grav[ísi].ma eleva[ció]n sepres[].tan quasi todo el Reyno deSev[ill].a y sus Puertos y aq[uie].n saludan a 40 o 50 leg[ua].s de dist[anci].a los marin[er].os de Ind[i].as y del q[u].e nacen dos ríos caudalo[so].s el uno alaparte de lev[an].te yel otro al pon[ien].te este llamado Majaazeyte, y aq[uel] Guadalete. Yen su tot[a].l emm[inenci].a ai una Plaza yenella una fuentesita perenne. Contiene enlamitad de su eleva[ci].on p[o].r la parte del norte, con dificil paso â ella, una Cueva, q[ue] hemos registrado infin[it].os delos de este país, y especialme[n].te los de la villa de Zahara muy contigua, llamada la Igle[si].a de las gargantas p[o].r nacerde ella muchas concavidad[e].s profundiss[im].as q[u].e ocasionan gravísimo horror, y se llaman así. A esta llaman Igl[lesi].a y podrían llamar Cathe[dra].l p[o]r.q[ue].q[uan]tos requis[i].tos esta tiene, aquella los tiene completos, y ahorro deexpresion, p[o].rq[u]e. hasta agua alpie [o de pie] en lapila, ala entrada sobre mano d[e]r[ech]a. yviniendo su altura al pecho.

clip_image036

Otros pueblos que están representados en el mapa y de los que da someras descripciones son Cortes, Benaoján, Montejaque, Marchenilla (El Bosque), Zahara, Algodonales, El Gastor, Los Bermejales, Montecorto, Ronda, Ronda la Vieja y Benamahoma, y también de las salinas de “Ortales” y algunas sierras (Endrinal, Líjar, peñón de “Lagarín”).

 

Dudas que le surgen a Tomás López

El legajo contiene también un hoja titulada Grazalema – Malaga en la que aparecen varios croquis. Reproduzco a continuación el folio completo y más abajo algunos fragmentos ampliados.

clip_image038
clip_image040
clip_image042
clip_image044
clip_image046

Los croquis parecen trazados por Tomás López porque contienen símbolos que usaba en sus mapas definitivos y al pie hay una escala (en leguas), detalle que hace pensar en la autoría de un cartógrafo. En cualquier caso, sí parece que es Tomás López quien escribió esta frase bajo los croquis:

Preguntar si tiene vecinos Ronda la vieja, y la Puebla del Gastor. La distancia y situacion de Arriate. Endonde y conquien se juntan el Rio Majaceyte y el Guadalete

clip_image048

Precisamente la tercera carta del cura de Grazalema que se conserva, fechada el 20 de agosto de 1780, responde a esas preguntas que le habría formulado el geógrafo en misiva del 27 de julio. El capellán comienza pidiendo disculpas por el retraso en la contestación y acto seguido aclara las dudas anteriores numerándolas “1o”, “2o” y “3o”.

clip_image050

1o. Ronda la Vieja no tiene vesinos esta desp[oblad].a y solo vestig[io].s la puebla del Gastor tiene de 200 a 300 vesinos.

2o. Arriate dista de esta v[ill].a [de Grazalema] 3 leg[u].as y de Ronda 1 y esta al N. de aquella ciudad y esta cercada de Huertas y viñas y mej[or] es de Arbolea q[u].e de Soleria, la Puebla de S[ant]a M[arí]a de Guadalupe, o Marchenilla, o Bosque, q[u].e por cualq[uier].a de estos nombres es conocida dista de esta v[ill].a dos leg[u].a y q[uar].to el camino aspero y pedregoso, tiene Huertas y se siembra Mucho Mays. Almajar esta cerca de la anted[ic]ha Poblacion era [¿exesa?] en el dia esta poblada y tendra asta 200 vesinos y esta al Norte de la de Marc[henill].a Cardela es dehesa no ay noticias de q[u]e haiga tenido vesinos jamas.

clip_image052

3o el Rio Guadalete que tiene su nacimiento por ensima de esta villa cami- [palabras cortada en la reproducción digital] de poco nombre asta q[u]e pasa de Arcos, q[u]e entre este y el castillo de tempul se junta conel rio Majaaseite y siguen hasta el Puerto de S[an]ta Maria q[u].e entran en el Mar.

Francisco López Guijarro se despide diciéndole a Tomás López que si tiene más dudas buscará tiempo entre sus ocupaciones para respondérselas.

clip_image054

La información del cura de Ubrique

El cartógrafo Tomás López también contó con la ayuda del cura de Ubrique Francisco Antonio de Torres y Rus. En el legajo que estoy comentando no he encontrado ninguna correspondencia con este eclesiástico, pero es seguro que la hubo porque en el mapa definitivo que levantó López del Reino de Granada en 1795 se menciona a Torres y Rus como uno de los informantes, como se puede comprobar en un texto explicativo que figura en dicho mapa (la relación de personas que copio es un extracto que incluye a los curas de Ubrique, Grazalema y Cortes mencionados):

clip_image056
clip_image058

El Atlas Geográfico de España

Tomás López se basó en mapas anteriores y en las informaciones de primera mano que le proporcionaron sus corresponsales para componer la gran obra de su vida: El Atlas Geográfico de España que comprehende el mapa general del Reyno y los particulares de sus provincias, cuya primera edición es de 1804 (se puede obtener una copia digital en la Biblioteca Nacional Hispánica).

clip_image060

Desgraciadamente, López no llegó a ver este producto de su ingente trabajo porque había muerto en 1802. Fueron sus hijos, Juan y Tomás Mauricio, y su viuda, quienes publicaron el Atlas gracias a su experiencia como editores cartográficos en la empresa familiar que habían constituido con el padre en su propio domicilio, según explica Carlos San Antonio Goméz y colaboradores en El Atlas Geográfico de España de Tomás López: Análisis mediante SIG de las poblaciones del «Reyno de Jaén» (1787) (Catastro, abril 2012, pp. 111-138).

El Atlas de López está formado de 102 folios que contienen 38 mapas grabados en cobre. Sus escalas oscilan entre 1:100000 y 1:650000. Uno de los mapas corresponde al Reino de Granada y fue terminado de elaborar por López en 1795 según se indica en la primera de las 4 hojas de que consta.

clip_image062

En el cuarto folio es donde se da la nómina completa de los informantes. Y en el tercero encontramos a Ubrique y su comarca:

clip_image064

Para mí, lo más interesante es que al lado de Ubrique, al norte, se indica la posición de un lugar llamado Benalfís que se considera un castillo según el cuadro interpretativo de signos que contiene el mapa.

Esto podría suponer que antes de que Juan Vegazo empezara a excavar en lo alto de la sierra de Benafí o Salto de la Mora en 1792 para hacer aflorar las ruinas que entreveía y otras que esperaba encontrar, algunos naturales de los alrededores consideraban que lo que allí había existido era un castillo, deduciéndolo quizá de la existencia de vestigios de una muralla (la hoy llamada ciclópea) y de edificios aún en pie (como el llamado columbario o el aljibe). Nótese que en la lista de símbolos aparece uno para “castillo ruinado”, a pesar de lo cual Tomás López prefirió dar a Benalfís la consideración de castillo, que es la misma que tienen en el mapa Cardela y Tabizna (o Fátima y Aznalmara, hoy), ya fuera porque así se lo dijeron o porque lo encontró en mapas más antiguos.

Es muy importante tener en cuenta que Tomás López puso esa información en su mapa antes de que Juan Vegazo empezara a excavar en 1792, ya que aunque el mapa definitivo del Reino de Graznada de López es de 1795, es obvio que empezó a confeccionarlo con datos reunidos desde mucho antes. Prueba de ello es que las cartas de los curas de Cortes y Grazalema son de 1780 y 1781 y es razonable suponer que la información facilitada por el cura de Ubrique dataría de esos mismos años.

Como se puede apreciar, el mapa adolece de errores. Así, está escrito Garriago por Garciago; existen dos “El Bosque”; hay un lugar llamado Martín Gargai que en los bocetos era Martín Gargajo y del que no había oído nunca hablar… Pero solo al que cocina se le puede quemar la comida. Es decir, los errores los comete quien hace cosas, no quien no las hace. Tomás López invirtió un gran esfuerzo en incorporar a mapas anteriores la información que recibió de los “interrogatorios” que envió a los lugares, y especialmente datos históricos, como lo demuestra haber incluido los despoblados de Archite y Garciago (marcados con aspas). El mapa anterior más importante al de Tomás López, el de los jesuitas Carlos Martínez y Claudio de la Vega, realizado entre 1739 y 1743 y en el que se basaría sin duda nuestro ilustre cartógrafo o cartógrafo ilustrado contenía menos información y no por eso dejaba de tener errores.

clip_image068
[Fragmento del mapa Exposicion de las Operaciones Geometricas hechas por Orden del Rey N.S. Phelipe V…, de Martínez y De la Vega (Biblioteca Digital Hispánica)]

Se dice que hasta las tropas napoleónicas se valieron del Atlas de López de 1804 y que los errores que contiene equivocaron más de una vez a las tropas en sus desplazamientos, en beneficio de los guerrilleros españoles, que conocían el terreno sin necesidad de mapas. Por eso los franceses (y los ingleses de Wellington) decidieron componer sus propios mapas, como este de 1811 que delineó alguien apellidado Legentil de la parte sur de la provincia de Cádiz con orientación vertical este-oeste.

clip_image070
[Fragmento del mapa Cadix, de Legentil (Biblioteca Digital Hispánica)]

No aparece Ubrique, pero sí dos chemin d’Ubrique (camino de Ubrique) que se pueden ver en este fragmento (orientación vertical este-oeste):

clip_image072

El científico Simón de Rojas Clemente se valió del mapa de López cuando visitó Ubrique

Por último, quisiera recordar aquí lo que ya adelanté en otro lugar cuando hablé sobre la visita del botánico Simón de Rojas Clemente a Ubrique en 1809. Y es que este científico se valió del Atlas de Tomás López de 1804 en sus excursiones por los alrededores del pueblo, como dejó escrito en su cuaderno de campo:

Hoy salimos por el extremo del Pueblo opuesto al de nuestra entrada, admirando en la misma salida dos manantiales que surten al Pueblo y las tenerías y batanes de agua y de riego a la bonita Vega. Esta tiene de 40 a 50 fanegas de tierra; no basta al surtido del Pueblo. Cogen en ella, además de frutas, legumbres y hortalizas, el lino, que tampoco basta al surtido del Pueblo, donde se fabrica solo para su consumo. Se llama el uno de Benalfí o Benafí o Benafelí, según los antiguos (Venafeliz), menos distante del Pueblo que lo supone López.

Pero, ¿realmente colocó López el lugar de Benalfís en una posición equivocada? No; está muy bien situado. Lo que pasa es que Clemente creyó que López se refería al nacimiento de Benafí (que efectivamente estaba al lado del pueblo y hoy dentro) y no al “castillo” de Benafí, en la meseta superior de la sierra que en Ubrique llamamos al Salto de la Mora aunque hay textos académicos que la denominan Sierra de Benalfí.

Todas las imágenes corresponden al Diccionario geográfico de España : Almería, Cádiz y Córdoba de a Tomás López de Vargas Machuca, Biblioteca Digital Hispánica, MSS/7294



J. M. G. V.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑